CLÍNICA PIÑERO | 954 296 543
Blefaroplastia en Sevilla: operación de párpados caídos
¿Qué es la blefaroplastia y para qué sirve?
Cuando un paciente menciona que tiene los párpados caídos, suele referirse a un exceso de piel en los párpados superiores que provoca una mirada más triste, cansada o envejecida. En ocasiones, este problema incluso limita el campo visual, genera pesadez ocular o da una apariencia de mayor edad. A nivel médico, hablamos de dermatochalasis, una condición que se puede tratar mediante una cirugía de párpados caídos.
La blefaroplastia superior es la intervención más habitual para corregir este exceso cutáneo en el párpado superior caído, y forma parte de lo que comúnmente se conoce como cirugía estética de párpados. Esta operación busca levantar el párpado caído sin alterar la expresión natural del rostro, logrando un efecto de rejuvenecimiento de la mirada. Como en toda cirugía estética, los detalles marcan la diferencia para obtener un resultado armónico y natural.
Hay otros casos en los que el párpado no solo presenta exceso de piel, sino que está realmente descendido y limita la apertura del ojo. Esto se conoce como ptosis palpebral y requiere actuar sobre los músculos encargados de abrir el párpado.
Cuando hablamos de cirugía de párpados, también nos referimos a la blefaroplastia inferior, más conocida como cirugía de bolsas en los ojos. Este procedimiento se realiza en la parte inferior del párpado, y en él se valora no solo la presencia de bolsas grasas o arrugas, sino también factores como la elasticidad de la piel, la tensión del párpado y la presencia de ojeras o hundimientos.
La mayoría de quienes acuden a nuestra clínica en Sevilla buscando información sobre la operación de párpados caídos se sorprenden al descubrir todo lo que se analiza durante la primera consulta: desde la forma y estructura de los párpados hasta el tipo de intervención más adecuada para su caso. Una blefaroplastia personalizada garantiza la mejor experiencia posible, porque no se trata de cambiar tu mirada, sino de recuperarla.
Tipos de cirugía de párpados: superior, inferior y completa
En Clínica Piñero Sevilla, nuestra clínica oftalmológica especializada en blefaroplastia, abordamos tres variantes principales de la cirugía de párpados: la blefaroplastia superior, la blefaroplastia inferior y la cirugía completa, que combina ambas técnicas.
La blefaroplastia superior se centra en corregir el párpado caído y eliminar el exceso de piel, ofreciendo una mirada más joven y descansada. Es el tratamiento ideal para pacientes con ptosis palpebral o exceso cutáneo que afecta la visión.
Por su parte, la blefaroplastia inferior, también conocida como cirugía de bolsas, aborda el párpado inferior eliminando acúmulos de grasa y piel que generan una apariencia de cansancio. Además, se evalúa la elasticidad y la transición con la mejilla para obtener un resultado armónico.
Cuando la persona necesita mejorar tanto el párpado superior como el inferior, se recomienda una operación de párpados completa, indicada para rejuvenecer la zona ocular de manera integral sin alterar la expresión natural. En cualquier caso, en Clínica Piñero adaptamos cada cirugía de párpados caídos a las características individuales del paciente, garantizando resultados efectivos y duraderos.
Recuperación y postoperatorio: día a día tras la blefaroplastia
En Clínica Piñero Sevilla, somos conscientes de que el postoperatorio de la blefaroplastia es una de las principales preocupaciones de quienes desean una operación de párpados caídos. Durante los primeros días, es habitual experimentar ligera inflamación, sensibilidad en la zona y, en algunos casos, pequeños moretones. Sin embargo, siguiendo las pautas médicas y aplicando frío local, la mayoría de los pacientes retoman su rutina habitual en poco tiempo.
A lo largo de la recuperación día a día, es importante mantener limpias las incisiones y proteger la zona de posibles golpes o roces. En la segunda semana, la inflamación disminuye de forma significativa y, para la tercera, el aspecto del párpado suele estar casi normalizado. Nuestro equipo de cirugía oftalmológica está siempre pendiente de la evolución para garantizar que todo transcurra sin complicaciones y para resolver cualquier duda en cada etapa. De esta forma, conseguimos que la blefaroplastia no solo mejore tu mirada, sino que también te ofrezca una experiencia de recuperación cómoda y segura.
Patologías relacionadas con los párpados
ENTROPIÓN Y ECTROPIÓN
Con el paso de los años puede aparecer cierta laxitud en los párpados que provoque su rotación hacia fuera (ectropión) o hacia adentro (entropión), provocando irritación ocular persistente, lagrimeo en incluso erosiones corneales. Generalmente es debida a una laxitud excesiva de los tejidos con una pérdida del equilibrio de fuerzas presente en los párpados. Otras causas de malposición palpebral son algunas enfermedades inflamatorias de la superficie ocular, traumatismos que producen cicatrización excesiva o parálisis faciales.
El tratamiento es quirúrgico y consiste en reforzar las estructuras debilitadas, fundamentalmente los tendones que dan soporte a los párpados. En los casos en los que existen cicatrices que alteran el párpado, puede ser necesario retirar los tejidos afectados y emplear injertos. Esta cirugía se realiza mediante microcirugía y con anestesia local y de forma ambulatoria en todos los casos.
TUMORES PALPEBRALES
La aparición de patología tumoral en los párpados es relativamente frecuente. Aunque la gran mayoría de estas lesiones son de tipo benigno, existen algunos tumores malignos que afectan a los párpados, como los carcinomas basocelular y escamoso o el melanoma cutáneo. Se recomienda realizar un seguimiento cuidadoso de cualquier lesión palpebral sospechosa. El diagnóstico precoz de estos tumores permite un mejor control de la lesión y facilita la rehabilitación quirúrgica de los párpados.
El manejo de estas lesiones debe realizarse por un cirujano oculoplástico experimentado, para garantizar la completa eliminación del tumor así como una correcta reparación del párpado. Existen múltiples técnicas quirúrgicas de resección y rehabilitación de tumores palpebrales y perioculares. Todos los procedimientos se realizan mediante microcirugía para proporcionar el resultado más minucioso y seguro. En algunos casos muy seleccionados existe la posibilidad de tratar estas lesiones mediante medicaciones en colirios o tópicas.
PARÁLISIS FACIAL
Después de una parálisis facial puede persistir una asimetría en el rostro por debilidad de los músculos faciales, entre ellos el músculo orbicular (que nos permite cerrar los párpados). La falta de cierre palpebral completo se conoce como lagoftalmos y puede provocar la aparición de irritación ocular permanente e incluso erosiones y úlceras corneales graves. La presencia de este lagoftalmos precisa de corrección quirúrgica en la mayoría de los casos. La afectación del párpado inferior puede dar lugar a un ectropión palpebral paralítico.
Ante una parálisis facial es imprescindible realizar un seguimiento estrecho por un oftalmólogo oculoplástico que evalúe la evolución de la parálisis y el estado de la córnea y superficie ocular.
La mayoría de los casos de parálisis facial se resuelven de forma completa o parcial en unos meses. Durante este tiempo será necesario lubricar de forma constante el globo ocular si ésta está expuesto. Estas medidas suelen ser suficientes en la mayoría de los casos. En algunos casos es necesario corregir de forma quirúrgica el lagoftalmos y el ectropion con el fin de preservar sana la córnea y evitar una pérdida visual. Existen múltiples técnicas mínimamente invasivas en función del grado de afectación de la parálisis, algunas de ellas reversibles, encaminadas a corregir tanto el defecto funcional como cosmético provocado por la parálisis. Todos los procedimientos se realizan mediante microcirugía para proporcionar el resultado más satisfactorio y seguro.
Nuestro especialista evaluará su caso y le informará de las posibilidades terapéuticas para el lagoftalmo, el ectropión, la caída de la ceja o el posible lagrimeo.
CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA
Traumatismos, malformaciones, parálisis facial, fracturas orbitarias, defectos tras cirugía oncológica o cirugías cosméticas previas con resultados no satisfactorios son algunos de los problemas que habitualmente requieren intervenciones de tipo reconstructivo.
En la Unidad de Oculoplástica nuestro objetivo es restaurar al máximo la función de las estructuras perioculares alteradas buscando el mejor resultado estético posible.
Cada uno de los casos, debido a su complejidad variable, es evaluado minuciosamente y de forma individualizada. Todos los procedimientos se realizan mediante microcirugía para poder proporcionar el tratamiento reconstructivo más seguro y preciso.
BLEFAROESPASMO
El blefaroespasmo es una distonía muscular que provoca un cierre involuntario de los párpados. Inicialmente se presenta como un aumento del parpadeo o dificultad para mantener los párpados abiertos. Cuando la enfermedad progresa, aumenta la frecuencia del parpadeo hasta ser casi constante, lo que puede limitar enormemente actividades cotidianas como leer, ver la televisión, conducir e incluso simplemente bajar unas escaleras.
El tratamiento de elección de este tipo de distonías se realiza mediante la infiltración con toxina botulínica de los músculos afectados. Este tratamiento consigue eliminar los síntomas de forma efectiva durante un periodo de unos tres meses, tiempo en el que debemos repetir el tratamiento. En un pequeño porcentaje de pacientes la toxina no es efectiva o no consigue los resultados deseados, por lo que puede ser necesario recurrir a la cirugía.
Actualmente existen alternativas quirúrgicas poco invasivas, como la miotomía selectiva, que aporta una solución en lo casos resistentes o como terapia más duradera para reducir la dependencia de la toxina botulínica.
Preguntas frecuentes sobre la blefaroplastia
¿En qué casos está indicada la blefaroplastia superior o inferior?
La blefaroplastia superior está indicada cuando existe un exceso de piel o párpados caídos que dificultan la visión o dan un aspecto de cansancio. Por su parte, la blefaroplastia inferior se recomienda para eliminar bolsas y arrugas en el párpado inferior. Ambas intervenciones corrigen factores estéticos y, en algunos casos, funcionales, buscando un resultado armónico y respetando la expresión natural.
¿Se pueden eliminar las ojeras con la blefaroplastia?
La blefaroplastia puede reducir la apariencia de ojeras cuando se deben a bolsas de grasa o exceso de piel en el párpado inferior. Sin embargo, el oscurecimiento de la piel en la zona de las ojeras puede requerir tratamientos complementarios. Lo ideal es una valoración previa para determinar si la cirugía de párpados es suficiente o si conviene combinarla con otros procedimientos estéticos.
¿Puedo levantar mis párpados caídos sin cirugía?
Para un párpado caído leve, existen opciones no quirúrgicas como la toxina botulínica o algunos tratamientos láser. Aun así, cuando la caída es más pronunciada o afecta la visión, la cirugía de párpados caídos (blefaroplastia) suele ser la mejor solución a largo plazo. Un especialista evaluará el grado de descenso y recomendará el tratamiento más adecuado.
¿Por qué hacer una blefaroplastia en Sevilla?
En Sevilla, cuentas con clínicas y profesionales experimentados que combinan técnica quirúrgica avanzada con una atención cercana. Una blefaroplastia en Sevilla no solo ofrece la oportunidad de someterte a la operación de párpados caídos con especialistas cualificados, sino que también te permite disfrutar de una ciudad bien comunicada, con excelentes servicios de posoperatorio y recuperación.
¿Cuánto tiempo dura la operación de párpados caídos y cómo es el procedimiento?
La operación de párpados caídos, también conocida como blefaroplastia, suele durar entre 45 minutos y 2 horas, dependiendo de si es superior, inferior o ambas zonas. El procedimiento implica retirar el exceso de piel y, en algunos casos, grasa, para rejuvenecer la mirada y mejorar el campo visual. Durante la intervención, el cirujano realiza incisiones muy precisas en los pliegues naturales de los párpados para minimizar cicatrices. En Clínica Piñero Sevilla, utilizamos técnicas avanzadas de cirugía de párpados que permiten una recuperación relativamente rápida y con resultados naturales.
Otros servicios de nuestra clínica
La oftalmología pediátrica es la rama de la oftalmología que se dedica al estudio, diagnóstico y tratamiento de todos los problemas oculares que aparecen en los niños.
El estrabismo es una pérdida del paralelismo de los ojos, lo que provoca una falta de alineamiento de las imágenes.
El estrabismo es una pérdida del paralelismo de los ojos, lo que provoca una falta de alineamiento de las imágenes.
El dolor, tanto agudo como crónico, supone un reto para el paciente, el médico y la familia. Además, tiene importante repercusión social debido a su elevada prevalencia.
CLÍNICA PIÑERO